TIPOS DE CARTAS
Existen
diferentes tipos de cartas y en este capítulo se hablara de todas ellas; sus
características y el cómo usarlas.
Para empezar este tema
debemos hacer énfasis en que las cartas se dividen en tres grandes grupos como
se ha indicado en archivos anteriores:
Monstruos
Identificadas con diferentes
colores dependiendo de sus habilidades o forma de ser jugada, lo que los
identifica como monstruos es que tiene ciertos datos que no poseen otras cartas
como los son:
a. Ataque: Es el puntaje que
tiene el monstruo para atacar al monstruo del oponente o atacar a los puntos de
vida directamente, para usar este puntaje la carta de monstruo debe estar cara
arriba de forma vertical.
b. Defensa: es el puntaje que
usa un monstruo para defenderse, para poder usarse la carta debe estar de forma
horizontal
c. Numero de estrellas: es el
nivel que tiene el monstruo para ser identificado por algunas cartas;
dependiendo del número de estrellas de la carta se debe hacer un sacrificio
previo, es decir, enviar a un monstruo o dos que tenga de su lado del campo
para invocar :
i. 5 y 6 estrellas se debe
sacrificar 1 monstruo
ii. 7 y 8 estrellas se debe
sacrificar 2 monstruos
iii. 9 y 10 estrellas se debe sacrificar
3 monstruos
1.
Con los monstruos de 9 y 10 estrellas se encuentra el primer error
del juego creado por konami, ya que aquellos que tienen este nivel solo están
pidiendo como requisito 2 monstruos en vez de 3.
d. Atributo: Esta es una
características la cual designa un monstruo a un grupo en específico, los tipos
de atributos son:
i. Luz
ii. Oscuridad
iii. Viento
iv. Tierra
v. Fuego
vi. Agua
vii. Divinidad(este atributo
solo lo poseen 3 cartas en este juego, así que los tres son integrados a
monstruos tipo luz)
e. Tipo: Esta es otra
característica la cual designa a un monstruo a cierto grupo, la diferencia con
el atributo es que un monstruo puede tener solo 1 atributo pero puede tener más
de un tipo; entre los cuales están:
i. Dragón
ii. Hechicero o lanzador de
conjuros
iii. Demonio
iv. Guerrero
v. Maquina
vi. Reptil
vii. Hada
viii. Planta
ix. Piro o Fuego
x. Roca
xi. Bestia
xii. Dinosaurio
xiii. Agua
xiv. Insecto
xv. Bestia alada
xvi. Bestia divina
xvii. Guerrero-bestia
xviii. Serpiente marina
xix. Pez
xx. Psíquico
xxi. Trueno
f. Descripción: Es la
información acerca de la carta, en algunas describe la carta, en otras sus
habilidades, y en otras la forma de colocarlas en el campo.
g. Fondo: Dependiendo del
fondo las cartas pueden dividirse en diferentes grupos de cartas de monstruos
en donde están:
·
Monstruos Normales: Se identifican por el color amarillo. Los
monstruos normales son aquellos que tan solo tienen las características básicas
de las cartas de monstruos como lo son un número de estrellas, un ataque, una
defensa, un atributo, un tipo de monstruo y una descripción.
·
Monstruo con Efecto: Se identifican por el color amarillo. Estos
monstruos tienen habilidades especiales dependiendo de qué tipo de habilidad
sea:
o
Volteo: Esta habilidad es activada cuando la carta a estado boca
abajo y luego es volteada boca arriba.
o
Efecto continuo: Son habilidades de un monstruo que se activan tal
cual entran en el campo, y no desaparecen hasta que el monstruo abandona el
campo.
o
Efecto de disparo: se activan cuando una cierta condición en el
campo, la naturaleza del juego o el progreso del turno, se cumple y en algunos
casos se puede elegir si se desea activar la condición o no.
o
Efectos de suerte: Son efectos de monstruos en los que piden usar
monedas o dados, y dependiendo del resultado, ocurrirá un efecto a favor o en
contra del controlador del monstruo.
·
Monstruo de Ritual: Estos monstruos tienen como condición la
activación de una carta mágica en específico para poder ser invocada; además de
un sacrificio de monstruos que estén en la mano del jugador y el número de
estrellas sea igual al del monstruo de ritual a colocar en el campo, en caso de
no tener un monstruo con el mismo número de estrellas, puede sacrificar más
monstruos para sumar las estrellas que se ofrecen para colocar al monstruo.
Cabe agregar que algunas cartas de ritual pueden tener habilidades como cartas
de efecto
·
Monstruo de Fusión: Este monstruo es la unión de dos o más
monstruos, puede ser colocado en el campo por el efecto de una carta mágica,
tomando como sacrificio los monstruos que pide como requisito la carta de
fusión o la habilidad de un monstruo. Cabe agregar que algunos monstruos de
fusión pueden tener habilidades como los monstruos de efecto.
Cartas mágicas
Identificados por el fondo
de color verde. Se identifican debido a que no tienen puntaje de ataque,
defensa o número de estrellas y a diferencia de las cartas trampa estas dicen
“SPELL CARD” debajo de su nombre. Las Cartas mágicas a diferencia de las cartas
de trampa pueden activarse desde tu mano sin necesidad de colocarlas en el
campo y esperar un turno. Solo las cartas mágicas de juego rápido pueden ser
utilizadas en el turno de tu adversario, y solo si las has colocado en el
campo.
Las cartas magicas contienen iconos bajo su nombre lo que
permite identificar los diferentes tipos de cartas magicas:
·
Carta
mágica normal (No tiene icono al lado del nombre): Son cartas de que se
pueden activar en el turno propio y no se pueden activar en el turno del oponente.
·
Carta
mágica de juego rápido: son cartas que se pueden activar en cualquier momento
del duelo, ya sea en el turno del oponente o el propio.
·
Carta
mágica de equipo: Estas cartas son activadas en el turno propio y se les
asigana a un monstruo en especifico.
·
Carta
mágica de ritual: son cartas que se activan en el turno propio y son requisito
para invocar monstruos de tipo ritual.
Cartas de trampa
Identificados por el fondo
de color morado, tienen varios efectos para hacerle difícil las cosas a tu
oponente o fácil a ti en un duelo. Una carta trampa debe ser colocada y
sólo puede ser activada después de que el turno actual haya terminado.
Las cartas trampa pueden ser encadenadas a las cartas mágicas otras cartas
trampa o a los efectos de monstruos de efecto.
·
De
contraefecto: simbolizadas con una flecha.
Y ahora el video tutorial de este capitulo
Para ver mas mire los siquientes enlaces:
pagina 10 de http://www.yugioh-card.com/es/rulebook/es.pdf
Es un buen video
ResponderEliminar